Pedido de informes sobre la Tasa de Alumbrado Público y el convenio con EMSA

El Honorable Concejo Deliberante de Puerto Iguazú trató un Proyecto de Comunicación presentado por el concejal Walter Alejandro Verón, junto al bloque Juntos, para solicitar explicaciones y control respecto al convenio con Electricidad de Misiones S.A. (EMSA) y la forma en que se está aplicando la tasa de alumbrado público.

Antecedentes

  • El Ejecutivo Municipal elevó un proyecto de ordenanza para modificar la metodología de cálculo de la tasa de alumbrado público, vinculándola al valor vigente del KWh.
  • EMSA es quien recauda el monto directamente a los usuarios.
  • Según informes técnicos, la nueva modalidad no garantiza un beneficio claro para los vecinos y presenta dudas sobre su legalidad y transparencia.
  • Se detectó que EMSA modificó de manera unilateral el concepto en las facturas, reemplazando “Tasa Municipal de Alumbrado Público” por “Suministro de Alumbrado Público”, sin respetar lo establecido en la Ordenanza N°10/2000, que regula el contrato vigente.
  • Además, EMSA no remitió al Concejo Deliberante los informes trimestrales de estados de cuenta, tal como se establece en el contrato (cláusula quinta).

Lo que exige la Comunicación

El Concejo Deliberante solicita al Ejecutivo Municipal que:

  1. Notifique a EMSA el incumplimiento del contrato y la ordenanza vigente.
  2. Intime a la empresa a cumplir con la entrega de informes de facturación de los períodos 2020 a 2024.
  3. Arbitre los medios legales necesarios para que la conducta de EMSA no genere perjuicios impositivos a los ciudadanos de Puerto Iguazú.
  4. Respete y haga respetar todas las cláusulas contractuales firmadas entre la empresa y el municipio.
  5. Si no se obtiene respuesta favorable, se avance con la ejecución de la cláusula décimo primera, elevando los antecedentes al Ministerio de Economía y Obras Públicas en Posadas.

Objetivo

El proyecto busca defender a los contribuyentes, garantizar transparencia en el uso de los recursos públicos y asegurar que la tasa de alumbrado se aplique de forma justa y en beneficio de los vecinos, sin abusos ni irregularidades por parte de la empresa prestataria.