Nueva Ordenanza sobre el uso de postes y cableado aéreo en Puerto Iguazú

El Honorable Concejo Deliberante de Puerto Iguazú aprobó una ordenanza que regula la utilización del espacio aéreo municipal por parte de empresas de servicios públicos y privados, como energía eléctrica, telefonía, internet, televisión por cable y otros.

El objetivo principal de esta normativa es mejorar la seguridad urbana, ordenar el tendido aéreo y reemplazar los postes en mal estado, garantizando un entorno más seguro y organizado para los vecinos.

Puntos destacados de la ordenanza:

  • Identificación obligatoria: todos los postes y cableados deberán estar señalizados con el logo de la empresa prestadora y un sistema de colores asignado por el municipio.
  • Planos actualizados: cada año las empresas deberán presentar un plano digital georreferenciado con la ubicación, estado y conservación de sus postes y redes.
  • Control y autorizaciones: el municipio será la autoridad de aplicación, otorgando permisos y supervisando la instalación, ubicación y mantenimiento de postes y cableado.
  • Responsabilidades compartidas: cuando varias empresas utilicen un mismo poste, serán solidariamente responsables de su estado y deberán reemplazarlo o repararlo en caso de deterioro.
  • Sanciones: se establecen multas de hasta 2000 U.F. para quienes incumplan con los plazos o mantengan postes en condiciones de peligro.
  • Materiales autorizados: se establece el uso obligatorio de postes de hormigón armado o metálicos, bajo normas IRAM, prohibiéndose progresivamente los postes de madera.
  • Plazos de adecuación:
    • 1 año para reubicar instalaciones internas en manzanas o parcelas.
    • 2 años para retirar cruces de cableado entre veredas.
    • 5 años para sustituir completamente los postes de madera por los de hormigón o metal.

Impacto para la ciudad

Esta ordenanza busca modernizar la infraestructura urbana, eliminar riesgos por postes en mal estado y ordenar la vía pública. Con su implementación, Puerto Iguazú contará con un sistema de cableado aéreo más seguro, regulado y estéticamente adecuado, en beneficio de vecinos, comercios y turistas.