Con el objetivo de proteger el patrimonio natural y mejorar la calidad de vida de los vecinos, el Honorable Concejo Deliberante presentó el Programa de Gestión de Residuos Verdes. Esta iniciativa busca ordenar, mantener y recuperar el arbolado urbano y los espacios verdes de la ciudad, a través de acciones planificadas y sostenibles.
Principales ejes del programa
- Poda preventiva y mantenimiento del arbolado urbano: se establecerá un calendario anual (de mayo a agosto) para garantizar la seguridad en la vía pública y el cuidado de los árboles.
- Centro de Recepción de Residuos Verdes: se prevé la creación de un espacio específico para acopiar, clasificar y procesar restos de poda, ramas, césped y otros desechos orgánicos. Allí, el material podrá transformarse en compost, chips o leña.
- Capacitación y equipamiento: se gestionará la formación del personal y la adquisición de herramientas y maquinaria necesarias para llevar adelante las tareas.
- Intervenciones en el arbolado: el programa contempla tres niveles de acción: recuperación, sustitución e implantación de nuevas especies, siempre adaptadas al entorno natural de la región.
- Participación ciudadana: los vecinos podrán solicitar podas o extracciones bajo supervisión técnica, y se promoverán campañas de sensibilización junto a instituciones, escuelas, cooperativas y Parques Nacionales.
Un compromiso con el futuro
El Programa de Gestión de Residuos Verdes representa un paso clave hacia una ciudad más limpia, segura y sustentable. A través del trabajo conjunto entre el municipio, especialistas y la comunidad, Puerto Iguazú busca consolidar una política pública que cuide el medio ambiente y, al mismo tiempo, mejore la convivencia urbana.

